La Tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos
Somos una consultoría de ingeniería forestal y ambiental
01 – Gestión forestal sostenible(+)
Gestión Forestal Sostenible significa gestionar los bosques para cuidarlos, garantizar su continuidad, beneficiar la sociedad con la cantidad y la calidad de productos que proporcionan hoy en día, a la vez que el manejo de este recurso renovable garantiza que estos bosques estarán disponibles para las generaciones futuras. Aprovechamiento, sin sobreexplotación.
Trabajar en el bosque a un ritmo que permita garantizar su salud, previniendo incendios, a la vez que mantienen su biodiversidad, capacidad de regeneración y capacidades para cumplir sus funciones ecológicas, sociales y económicas.







1.1. Valoració i ordenació de recursos forestals.
Para garantizar su continuidad ante el cambio climático y otras amenazas, como las plagas o los incendios forestales, los espacios forestales tienen que ser gestionados de forma sostenible, integrando los aspectos ambientales / ecosistémicos con las actividades sociales, económicas y culturales. Con una gestión adecuada es posible generar espacios naturales resilientes al tiempo que se genera empleo, se fija población y se mejora la calidad de vida y el desarrollo integral de la población rural. El equipo de ingeniería forestal de Medi XXI GSA tiene una amplia experiencia redactando y acompañando a gestores y propietarios en la aprobación y aplicación de los llamados Instrumentos Técnicos de Gestión Forestal (ITGF).
Redactamos planes técnicos de gestión forestal (fincas más pequeñas) o proyectos de ordenación de monte. Estas herramientas permiten garantizar la continuidad del recurso forestal (madera, biomasa, hongos, aromáticas, pasto…) en la hora que se obtiene un beneficio ambiental, social y económico. Trabajamos tanto para gestores y/o propietarios públicos o privados. Acompañamos en toda la tramitación administrativa hasta la aprobación definitiva.







1.2. Restauración ambiental. Mejora y adecuación de espacios naturales.
Desde la restauración de zonas degradadas (vertederos clausurados, áreas abandonadas, espacios que han sufrido incendios forestales…) hasta la renaturalización de ecosistemas para recuperación de valor ambientales orientados a restaurar servicios ambientales, favorecer el ecoturismo u otros aprovechamientos (renaturalización). El equipo de ingeniería ambiental de Medi XXI GSA desarrolla asistencia técnica para permitir a empresas, ayuntamientos, particular u organizaciones a trabajar por la reconstrucción de cadenas tróficas con gestión forestal para favorecer especies vegetales autóctonas, introducción de herbívoros, predadores naturales que controlan las poblaciones, … también eliminamos plantas invasoras (eliminación de cañaveral, especies alóctonas…).
Favorecer mediante una gestión orientada que la naturaleza recupere capacidad de gestionarse ella misma, permitiendo que los procesos naturales reparen y restauren los paisajes degradados. Obtener beneficios sociales, ambientales y/o económicos de los procesos naturales con un menor grado de intervención humana.







1.3. Prevención de incendios forestales. Silvicultura preventiva y ecohidrológica.
Prevenir incendios forestales es posible. Técnicamente, pueden diseñarse escenarios para evitar fuegos de alta intensidad que puedan destruir el ecosistema. El equipo de Medi XXI GSA es uno en lo referente a escala nacional e internacional en materia de prevención y defensa contra incendios forestales. En 2012 la Organización de Naciones Unidas premió el equipo por la defensa sostenible de áreas pobladas en contacto con áreas forestales (Interfaz Urbana-Forestal). Desde la ganadería extensiva, hasta los cultivos agrícolas, pasando por cortafuegos verdes, riegos prescritos o la silvicultura, toda la caja de herramientas que desarrollamos está orientada a la protección de los bosques y sus funciones ecológicas, sociales y económicas.
La silvicultura es una ciencia aplicada que permite el manejo ambiental, económico y social de los ecosistemas forestales para satisfacer las demandas de la sociedad (corderos y servicios) sin comprometer el futuro del recurso. La silvicultura preventiva tiene como objetivo principal evitar la propagación de los grandes incendios forestales. Es el conjunto de técnicas la finalidad de las cuales es conseguir bosques con menor grado de combustibilidad. Dedo de otro modo, con mayor resistencia a la propagación del fuego. La silvicultura ecohidrològica tiene como objetivo principal el agua. La infiltración y la recuperación de los recursos hidrológicos. El equipo de Medi XXI GSA con la Universitat Politècnica de València han desarrollado técnicas específicas y proyectos concretos para generar espacios donde los incendios forestales sean menos virulentos y el estado óptimo de la vegetación favorezca los recursos hidrológicos.







1.4. Brigada propia de trabajos forestales, agrícolas y de jardinería.
Disponemos de una brigada agroforestal propia que desarrolla trabajos forestales, agrícolas, de jardinería, de restauración de zonas degradadas, de adecuación de áreas recreativas o quemas prescritas con la máxima profesionalidad y seguridad. De la misma forma que diseñamos proyectos, nos gusta implementarlos.
Además de la formación específica para el trabajo que desarrollamos, nos preocupamos de que nuestra gente dispongo de los mejores equipos de protección individual, vehículo, herramienta profesional, seguro de cobertura para el personal, y seguro de cobertura por si generamos daños a otros. Trabajamos de forma profesional, responsable y comprometida.








02 – Emergencias y protección civil (+)
La protección de la naturaleza está en nuestro ADN. Y nos gustaría no tener que prestar servicios de emergencias y protección civil. Pero desgraciadamente el riesgo para nuestros espacios naturales, para los animales y las plantas, para las personas, son un hecho, y hacen falta soluciones. Fruto de nuestra preocupación por la defensa de los valores naturales territoriales hace más de 15 años empezamos a ofrecer asistencia técnica y formación práctica en este ámbito.
El equipo de mujeres y hombres que conformamos Medi XXI GSA ofrecemos soluciones de ingeniería asociadas a la mitigación del riesgo de incendios forestales, pero también otros. Planificación hidrológica para evitar o minimizar daños por inundaciones, vendavales, nevadas, fenómenos meteorológicos adversos, desprendimientos, derrumbes u otros riesgos sísmicos o geológicos. Redes sensoriales, simulación, sistemas de monitorización y alerta temprana o sistemas de defensa activa forman parte de nuestra caja de herramientas. Tenemos una amplia experiencia operativa y técnica para procurar una protección civil efectiva ante las emergencias.







2.1. SIDEINFO. Sistema de Defensa contra Incendios Forestales.
La joya de la corona. Nuestro Sistema de Defensa contra Incendios Forestales (conocido por SIDEINFO, por su acrónimo) es una patente propia que desde el año 2006, cuando hicimos el primer proyecto, hasta la actualidad, ha ayudado a proteger varios espacios naturales y áreas pobladas. Alrededor de un núcleo de población (versión colectiva), de una edificación (versión doméstica) o desplegado en el momento del incendio (versión zapadores) el sistema SIDEINFO constituye una herramienta de apoyo a los Servicios de Emergencia en la defensa contra el fuego.
Desde el Cabildo de Gran Canaria, pasando por la Unidad Militar de Emergencias, los Bomberos de València o los de la Generalitat de Catalunya, varias unidades han implementado esta solución en su catálogo de operaciones. Esta patente valenciana tiene 4 grandes líneas de actuación:
- Planificación preventiva y de autoprotección: evaluar el riesgo, pensar y diseñar soluciones adaptadas a cada escenario, ver qué hacer, como, cuando y con qué recursos.
- Silvicultura preventiva y pirojardinería: gestión de la vegetación tanto en el entorno de las zonas pobladas como a los jardines. Hacer del entorno de los pueblos y las casas una línea de defensa.
- Infraestructuras y sensores: depósitos de agua, cañones SIDEINFO para regar el perímetro e las zonas a proteger, cortafuegos verdes, monitorización del riesgo y el efecto de los riegos prescritos con redes de sensores inalámbricos. Incorporar capacidad de defensa activa y respuesta.
- Formación y entrenamiento: saber qué hacer ante el riesgo, tanto para que no se materialice (prevención) como para que cuando se produce saber qué hacer (autoprotección). Con las acciones formativas aportamos conocimiento y conciencia situacional del riesgo.
2.2. Ingeniería contra incendios forestales.
La ingeniería forestal aplica la ciencia y la tecnología a la gestión del territorio forestal. La sostenibilidad de la gestión forestal pasa por cuidar y gestionar los bosques, considerándolos tanto desde el punto de vista ambiental de los recursos naturales como desde el punto de vista social y económico. Esto incluye la regeneración, la gestión, el aprovechamiento sostenible y la conservación de los bosques y los recursos forestales asociados.
Aplicamos la ingeniería forestal en beneficio de la sociedad y la natura de manera sostenible. Por eso aplicamos un equipo multidisciplinario de personal técnico altamente cualificado (en ciencias forestal, ambientales, agrícolas, biológicas, en geografía, en cartografía…) para proponer soluciones efectivas y eficientes contra los incendios forestales.







2.3. Actuación en emergencias. Planificación operativa.
La ingeniería aplicada y la especialización de parte de nuestro equipo en materia de emergencias y protección civil nos ha llevado a proteger el medio natural y las personas que lo habitan con varias colaboraciones con Servicios de Emergencia. Además, tenemos una amplia experiencia en planificación de operaciones. El personal de nuestro equipo forma parte de los instructores de la Escuela Nacional de Protección Civil donde se forman los Servicios de Emergencia de todo el Estado. También colaboramos con la Unidad Militar de Emergencias y Bomberos Forestales de varias administraciones públicas de todo el territorio.
Planes Territoriales Municipales de Emergencias, Planes de Acción Municipales ante el riesgo de Incendios Forestales, Planes de Acción Municipal ante el riesgo de Inundaciones, riesgo sísmico, planes de autoprotección, gestión de fenómenos meteorológicos adversos… tener un plan es fundamental ante los riesgos asociados a la emergencia climática y reducir sus efectos. Ante una DANA, ante un incendio forestal o una abanicada extrema, es importante saber actuar. ¿Ser parte de la solución, o del problema?







2.4. Formación específica.
La planificación sin una adecuada formación para su implementación no tiene una utilidad efectiva en términos operacionales. Conocer la planificación y sus mecanismos funcionales requiere de simulacros y formación específica. Presencial, digital, o en campo, podemos formar equipos en diferentes ámbitos del mundo operativo.
El equipo de instructores e instructoras de Medi XXI GSA garantizan formación efectiva, práctica y de alta calidad con ejemplos y metodologías aplicadas basadas en los “juegos serios” orientadas a maximizar el aprendizaje. Banco de arena, prácticas con fuego real, rescate acuático, o utilización de realidad aumentada o realidad virtual forman parte de nuestra caja de herramientas formativas.









2.5. Unidad técnica de apoyo.
El equipo de Medi XXI GSA ofrece a sus usuarios y usuarias la posibilidad de dar asistencia técnica y apoyo durante emergencias. Personal especializado que puede integrarse en el Comité Asesor asociado a los planes de emergencias en virtud de aquello que recoge la normativa vigente en materia de emergencias y protección civil.
Desde elaboración de cartografía hasta apoyo técnico en materia de comunicación asociada a la emergencia, pasando por análisis o datos meteorológicos, la Unidad Técnica de Apoyo de Medi XXI GSA ha colaborado con diferentes Servicios de Emergencias en todo el territorio.
03 – Ordenación ambiental y planificación estratégica del territorio.(+)
3.1. Planes, proyectos, estudios, certificaciones e informes ambientales.
Medi XXI GSA fue fundada en 2001 por un equipo técnico de personas inquietas que tenían un objetivo claro: trabajar por un mundo más sostenible. Hace más de 20 años aquellas personas entendieron que hacía falta técnica, ciencia y compromiso con los valores de la sostenibilidad para afrontar los retos que abordaría la sociedad del siglo XXI. Y así fue.
En la actualidad la sociedad ha empezado a tomar conciencia de la necesidad de afrontar una situación que hace de la ingeniería ambiental (forestal, agrícola, industrial, …) una herramienta imprescindible, transversal y común para cualquier proyecto serio. En este sentido nuestro equipo ha desarrollado más de 800 proyectos a lo largo de su trayectoria. Aquí podéis consultar algunas tipologías.
- Asistencia técnica especializada en materia ambiental a empresas, ayuntamientos, asociaciones y particulares.
- Sistemas de gestión medioambiental. Normas ISO 9001 y 14001. Reglamento EMAS.
- Estudios de eficiencia energética. Energías Renovables. Biogás. Biomasa.
- Comunidades Energéticas Locales. Asistencia técnica.
- Ciclo integral del agua. Aprovechamiento sostenible de los recursos hidrológicos.
- Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Sistemas de recogida y gestión.
- Planes Locales de Gestión de Residuos (PLGR)
- Aprovechamientos industriales y agroforestales sostenibles.
- Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
- Planes Estratégico de Desarrollo Agrario (PEDA)
- Planes Acústicos Municipales y Zonas Acústicamente Saturadas (PALMO; ZAS)
- Planes Urbanos de Actuación Municipal (PUAM)
- Autorizaciones ambientales integradas (AAI) y Estudios de Integración Paisajística
- Acreditaciones y certificaciones Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
- Acreditaciones PEFC y FSC para productos forestales certificados.
- Soberanía agroalimentaria y tecnología de los alimentos.
- Jardinería urbana y sostenibilidad. Jardinería preventiva contra incendios forestales (Pirojardineria)
- Asesoramiento técnico – jurídico en materia ambiental para empresas y particulares. Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental
- Peritaciones, mediación y resolución de conflictos
3.2. Infraestructura verde.
La creación de espacios habitables ha sido siempre una prioridad para nosotros. Trabajamos con personas y para las personas. Trabajamos con ecosistemas, y para el ecosistema. Emular los procesos naturales y practicar el respeto escrupuloso a los valores ambientales forma parte esencial de nuestra forma de trabajar.
Una infraestructura verde conforma una red de zonas naturales y/o naturalizadas (por acción humana) combinada con elementos ambientales, planificada de manera estratégica, diseñada y gestionada para la prestación de una extensa gama de servicios ecosistémicos Tiene su origen en normativa específica de la Comisión Europea aprobada al 2013. Diseñamos e implantamos redes de espacios habitables que mejoran la resiliencia ante el cambio climático, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y beneficiando personas, animales y fauna mediante el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas.








3.3. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030.
Desde el año 2001 nosotros ya nos comprometimos con el Desarrollo Sostenible, pero nos alegra que cada vez más actores de la sociedad se sumen a esta necesaria iniciativa. Ayudamos organizaciones y administraciones a su consecución, aplicada, y trabajamos documentos estratégicos de la Agenda 2030. Nosotros empezamos la sostenibilidad desde casa… ¿y tú?
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que la subscribieron. Nosotros ya creíamos en las famosas Agendas 21, y todavía trabajamos en el desarrollo de alguna. Ahora, seguimos el camino que comenzamos, y que es más necesario que nunca.







3.4. Uso público y gestión de espacios natural.
Los espacios públicos de calidad con elementos naturales que permiten su uso y disfrute son de esos trabajos que resultan agradables de desarrollar. Desde la renaturalización de patios escolares, hasta huertos urbanos, pasando por áreas recreativas o zonas de recreo y deportivas asociadas a la naturaleza. Organizamos jornadas de concienciación ambiental (día del árbol, día de la tierra, de los marjales…) por la promoción responsable del uso público.
Tenemos una amplia experiencia en la ordenación del uso público asociado a espacios naturales y/o urbanos, así como a infraestructuras turísticas. La protección de las personas ante eventuales emergencias y la preservación de los valores de los recursos naturales hacen necesario el desarrollo de este tipo de herramientas. También ofrecemos servicios de monitores ambientales para aulas de la naturaleza, visitas guiadas a espacios naturales y la gestión técnica de los mismos.









3.5. Gestión de residuos.
La actividad humana genera residuos. La carencia de civismo y de ciertas estructuras los esparce en el medio natural. En Medi XXI GSA estamos especialmente comprometidos en la lucha contra el Antropoceno. Este neologismo se utiliza para hacer referencia a la alfombra de residuos asociado a una hipotética nueva era geológica que habría empezado con la revolución industrial iniciada el siglo XVII y que está compuesta por los residuos que no gestionamos.
Desde la redacción de los planes locales de gestión de residuos, hasta asistencia técnica para problemas concretos, pasando por la eliminación de vertederos o campañas de concienciación, nuestro equipo lleva muchos años trabajando para generar conciencia y acciones para luchar contra este problema. Queremos la tierra limpia =)







3.6. Movilidad urbana sostenible
La OICA es la organización internacional de fabricantes de automóviles, y según sus datos el parque mundial de automóviles no para de crecer. En 2019 se estimó que en el mundo circulaban más de 1.400 millones de vehículos (coches y camiones). La media en América es de 0,71 vehículos por persona (0,9 en los Estados Unidos), mientras que en Europa la media baja a 0,52. Por detrás se sitúan América del Sur (0,22), Oriente Próximo (0,18), la región Asia-Pacífico (0,14), África (0,05) y, de manera testimonial, la Antártida (0,05).
En Medi XXI GSA somos conscientes del papel que la movilidad juega en problemas de ámbito global como el Cambio Climático. Por eso apostamos por un modelo de transporte basado en la sostenibilidad. La bicicleta, andar, el transporte público, los vehículos compartidos… son opciones viables, y afortunadamente cada vez más habituales. Lo que tenemos claro, es que poner en el mercado cerca de 95 millones de coches cada año, no es sostenible. Ofrecemos asistencia técnica para diseñar políticas de movilidad urbana sostenible. ¿Te interesa?







3.7. Gestión ambiental para empresas. Responsabilidad Social Corporativa
Muchas veces las empresas quieren ser sostenibles, pero especialmente las medianas o las pequeñas, no siempre saben cómo hacerlo. Nosotros ponemos a su disposición más de 20 años de experiencia en el diseño de soluciones realistas. Ser ambientalmente responsables es económicamente rentable. Gestionamos la Responsabilidad Social Corporativa y diseñamos acciones de sostenibilidad realistas.
Evidentemente, cualquier cambio requiere de inversión. Nuestro trabajo pasa para ofrecer esos cambios con un máximo de eficiencia y un coste lo más ajustado posible para hacerlo asequible. Eso sí, no creemos en la precariedad, por lo tanto, tampoco creemos en trabajar por debajo de nuestro coste de producción. Somos empresa, y tenemos conocimientos técnicos y prácticos de sostenibilidad. ¿Podemos ayudarnos?







3.8. Gestión y monitorización de espacios naturales.
A lo largo de estos más de 20 años de experiencia hemos tenido la oportunidad de disfrutar de muchos espacios naturales. Nuestra oficina un día cualquiera puede ser un lugar tan especial como el de la imagen. Nuestra formación técnica nos acredita como gestores de este tipo de espacios. Hemos redactado proyectos de gestión de miles de hectáreas por todo el territorio y hemos gestionado activamente tantas como ha sido posible.También ofrecemos servicios de monitores ambientales para gestión de un aula de la naturaleza, o para hacer visitas guiadas a espacios naturales. Explicamos el territorio porque aquello que no se conoce, no se ama. Y nosotros, queremos que todo el mundo conozca (y ame) aquello que nosotros trabajamos para proteger… nuestros maravillosos espacios naturales.







3.9. Sistemas de información geográfica, teledetección, geomática, cartografía digital y gestión de datos ambientales.
Cualquier proyecto de ingeniería implica gran cantidad de datos territoriales que tienen que ir reflejados en la cartografía. Desde planos de detalle, hasta mapas a escala de paisaje, trabajamos con diferentes sistemas de información geográfica para la generación de cartografía digital. Empleamos datos de satélite para controlar parámetros ambientales, bases de datos, teledetección, geomática… todo aquello que nos ayuda a entender el territorio y sus procesos, y a proponer soluciones adaptadas en cada territorio.
A lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos desarrollado varias herramientas cartográficas propias que nos permiten automatizar procesos y reducir costes de gestión de los proyectos al tiempo que mejoramos el resultado de nuestro trabajo. Podemos hacer desarrollos “ad hoc” si es necesario e incorporar procesos de análisis con inteligencia artificial o aprendizaje de máquina para mejorar continuamente.





04 – Educación ambiental y procesos de participación pública.(+)
Dijo Nelson Mandela que “el arma más poderosa para cambiar el mundo es la educación”. Nosotros trabajamos para educar personas, para animarlas a conocer el territorio, estimarlo y respetarlo. Al final, la tierra no es solo la herencia de nuestros antepasados. Es un préstamo de nuestra descendencia.
La educación ambiental aporta valores de sostenibilidad y enseña la importancia de cuidar el ecosistema que nos sustenta. Además, hay que hacerlo de forma equitativa, y viable económicamente. Educar desde un punto de vista ambiental, es educar en sostenibilidad pensando en las personas que vienen detrás.






4.1. Campañas de sensibilización y concienciación ambiental.
El equipo de Medi XXI GSA ha diseñado e implantado con éxito diversas campañas de sensibilización en materia de ahorro de agua, de reciclaje, de civismo urbano, de movilidad urbana sostenible, de consumo responsable de la energía…
También trabajamos en sensibilización de riesgos naturales como por ejemplo incendios forestales, inundaciones… tratamos de aportar en la población “conciencia situacional”. Si no entendemos donde estamos, y cuáles son los riesgos, si no nos hacemos preguntas adecuadas, no encontraremos soluciones adecuadas.






4.2. Formación y capacitación técnica en aula y en el campo.
Trabajamos formando tanto a profesionales, como ciudadanía general. Adultos, adolescentes o pequeños y pequeñas. Y trabajamos tanto en aula como en campo. Nuestros técnicos tienen acumuladas miles de horas formativas y hacen que aprender sea divertido.
Sacar la gente a pasear a la naturaleza es una buena forma de explicar y practicar la educación ambiental. Observando los procesos, o los problemas, o las soluciones… en directo, se entiende todo mucho mejor.
















4.3. Colaboración con universidades y colegios profesionales.
Des de 2007 ha acollit i ajudat econòmicament més de 60 estudiants amb contractes de pràctiques o formatius amb la corresponent inversió econòmica. Treballar en xarxa, i de forma col·laborativa forma part de la nostra filosofia.








4.4. Comunicación ambiental y planes de participación pública.
Vivimos en la era de la comunicación. Vivimos en la era de la emergencia climática. Es necesario comunicar adecuadamente para avanzar en las soluciones ambientales que la sociedad en su conjunto y cada persona de forma individual tienen que implementar. Y hay que hacerlo de forma participativa.
Medi XXI GSA ha dedicado mucho tiempo a la educación ambiental, y para hacerlo incorpora profesionales del ámbito de la comunicación o las ciencias sociales que colaboran con el equipo técnico para diseñar campañas efectivas. También diseñamos e implementamos planes de participación pública específicos y asociados a procesos de planificación territorial.








05 – Ecoturismo y turismo sostenible(+)
En 2019, la contribución total del sector turístico al PIB español se acercó a los 154.500 millones de euros. En valores relativos, este valor supone una aportación al PIB nacional de aproximadamente un 12,4%. En territorio valenciano esta cifra sube hasta el 15,5%. Es por lo tanto un sector económico importante… pero… ¿y los impactos de esta actividad? ¿Cómo hacer compatible el negocio con la gestión necesaria de los recursos naturales?
¿Es posible compatibilizar la actividad turística con la sostenibilidad? En Medi XXI GSA trabajamos para hacer compatible el turismo con la sostenibilidad. Planes de Uso Público, medidas para la protección de los recursos turísticos en el territorio, campañas de buenas prácticas orientadas a los visitantes… la excelencia turística tiene que integrar, necesariamente, la sostenibilidad. Ofrecemos servicio a empresas del sector turístico, hostelero y a las Administraciones Públicas de cualquier escala de gestión.

5.1. Planificación turística sostenible.
¿Cuál es la capacidad de acogida de visitantes de un espacio natural? ¿Cuánta gente puede visitarlo en el año sin comprometer su continuidad? ¿Cómo hacer compatible la actividad económica con la preservación de los elementos territoriales que lo alimentan?
A Medi XXI GSA ayudamos empresas y administraciones a hacer planes de turismo sostenible orientados al aprovechamiento de los recursos sin comprometerlos. Consumo de proximidad, medios de transporte sostenibles, señalización de espacios naturales con materiales certificados, material de alta durabilidad y calidad, contenidos temáticos, señalización con realidad aumentada, señalización digital… ofrecemos soluciones de planificación y diseño turístico sostenible. ¿Te interesa?
5.2. Servicios de monitores, rutas guiadas.
Durante estos más de 20 años de experiencia y más de 700 proyectos ambientales hemos recorrido muchos lugares de territorios fantásticos. Y también nos gusta contarlo. Podemos organizar actividades en el medio natural y aportar personal altamente cualificado para explicarlas. También ofrecemos el servicio de monitores y monitoras para atender espacios naturales y aulas de la naturaleza. Explicar la naturaleza nos gusta, y dicen, que no se nos da mal.
Tenemos años de experiencia en la dinamización y acompañamiento de rutas y actividades en la red de parajes naturales municipales valenciana. Rutas nocturnas, botánicas, ciclorrutas, observación de fauna y flora… ¿Dónde quieres que te acompañemos?







5.3. Alojamientos rurales y promoción de municipios rurales.
Tenemos una especial predilección por el mundo rural. Y por las personas que lo habitan. Ponemos en contacto zonas urbanas con zonas rurales, asesoramos al mundo rural en todo aquello que podemos, y procuramos llevar personas para que lo conozcan.
También trabajamos con municipios rurales para ayudarlos en su promoción turística y desarrollo sostenible. Ponemos nuestra red de contactos y relaciones de empresa al servicio de ayudar aquellos espacios que lo necesitamos. ¿Podemos ayudaros?







5.4. Fotografía y videografía aérea.
A vista de pájaro todo se ve mejor. Medi XXI GSA dispone de una flota certificada de drones para generar fotografía y videografía para diferentes usos. Desde la planificación territorial estratégica hasta la promoción turística, nuestros pilotos obtienen material gráfico de alta definición que ayuda a conocer mejor el territorio.
Desde monitorizar una grieta en un monumento, hasta obtener planos de la cúpula de la iglesia del pueblo pasando por un vuelo por la costa o encima del puente que atraviesa el río, nuestras aeronaves no tripuladas nos permitan captar imágenes únicas. Somos operadora certificada por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). Nuestros pilotos están acreditados formalmente y disponemos de todos los seguros y garantías para un vuelo seguro.










06 – Digitalización y soluciones tecnológicas.(+)
En el siglo XXI la tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible en muchos ámbitos, y especialmente en la formación y la ingeniería. Nuestra vertiente tecnológica y nuestra inquietud por estar siempre al día de lo que pasa en el mundo para ofrecer las mejores soluciones posibles nos ha ayudado a desarrollar soluciones tecnológicas adaptadas a cada situación.
Desde el modelado 3D de objetos a la carta para su inclusión en plataformas de realidad aumentada (por ejemplo, señalización turística digital) hasta desarrollos formativos específicos, el equipo de Medi XXI GSA y su red profesional ofrecen soluciones para una digitalización de calidad adaptada a cada presupuesto.
6.1. Metaverso, realidad aumentada y realidad virtual aplicada en la educación ambiental o las emergencias.
Medi XXI GSA desarrolla en colaboración con su red profesional herramientas para la formación de diferentes públicos (ayuntamientos, asociaciones de vecinos, profesionales diversos…) y para, por ejemplo, señalizar itinerarios turísticos dentro del pueblo sin necesidad de poner en cada punto una señal física o un panel de interpretación.
Las realidades extendidas suponen una oportunidad para innovar en la forma de presentar los contenidos formativos o los productos de cualquier empresa reduciendo la huella de carbono y generando una solución tecnológica, sostenible y, por qué no, divertida. A nuestro equipo apostamos por los juegos serios como una forma de aprendizaje del siglo XXI. ¿Te interesa?
6.2. Inmersión virtual con la intención de generar impacto sobre la percepción de riesgos de diferentes colectivos.
De forma específica desarrollamos contenidos para explicar los riesgos naturales, el impacto del cambio climático, o el porqué de los incendios forestales empleando entornos inmersivos. La utilización de tecnología inmersiva ayuda en los objetivos pedagógicos, especialmente con los más jóvenes.
También incorporamos la formación virtual para profesionales con entornos inmersivos adaptados en cada escala operativa para formar a las personas que trabajan en los servicios de emergencias. Con los “juegos serios” conseguimos buenos resultados formativos.
6.3. Aplicaciones para gestión ambiental.
Desarrollamos aplicaciones adaptadas a cada modelo de negocio para valorar la tasa de efectividad de la gestión ambiental de empresas, organizaciones, familias o personas particulares. Trabajamos con profesionales de la programación, el diseño o la ingeniería de telecomunicaciones para encontrar soluciones adaptadas en cada realidad.
La tecnología al servicio de la gestión ambiental como herramienta para luchar contra los retos que la sociedad del siglo XXI tiene que abordar. ¿Quieres que te programemos algo?
07 – Producción de alimentos ecológicos y soberanía alimentaria.(+)
Producir alimentos saludables respetando el medio natural y la ética empresarial. La soberanía alimentaria es una pieza clave y un reto en la actualidad. Producir sin contaminar, respetando y beneficiando a las personas productoras, a quienes cultivan nuestros espacios rurales y, por supuesto, a quienes consumen esos productos.
Con esta filosofía agroecológica desde Medi XXI GSA perseguimos conseguir una sociedad más justa e igualitaria. Biodiversidad, protección y refugio de fauna y flora, técnicas de bajo impacto ambiental o consumo energético y variedades tradicionales, trazabilidad, certificación EBC, producto fresco, mínimo embalaje… ¿Quieres pasarte a la cara #Eco de la producción de alimentos? ¿Te ayudamos?







7.1. Asesoramiento, certificación y formación en materia de agricultura y ganadería ecológica. Soberanía alimentaria.
Desde Medi XXI GSA trabajamos con diferentes Comités de Agricultura Ecológica, productores y productoras de diferentes productos y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Podemos asesoraros en el proceso de conversión de convencional a ecológico.
Y llegado el momento, ayudaros con la certificación de vuestros productos. Una producción de alimentos más saludable y una progresión hacia la soberanía alimentaria no solo es posible, sino que, a pesar de las dificultades del sector, es necesaria. ¿Podemos ayudarte?







7.2. Talleres y formación de agricultura, ganadería y alimentación ecológica.
La base para que el sector primario vuelva a recuperar la importancia que nunca tendría que haber perdido pasa por generar conciencia de la necesidad de producir alimentos sin envenenarnos ni envenenar el medio natural.
Formamos profesionales, empresas, y, sobre todo, escolares en materia de alimentación ecológica. Comer bien y ecológico es vivir mejor y de forma más sostenible. Desde Medi XXI GSA trabajamos desde hace más de 20 años para ofrecer una agricultura, una ganadería y una alimentación basada en el respeto ambiental, la protección de los productores y las productoras y la calidad.
08 – Energías renovables(+)
El Sol nos provee de toda la energía que necesitamos. Solo tenemos que cogerla. A pesar de esto, hemos consumido combustibles fósiles y hemos derrochado energía poniendo en peligro los equilibrios que hacen habitable nuestro planeta. Nosotros hace más de 15 años que empezamos con el tema de las renovables, y ahora, estamos más convencidos que nunca de que fue un acierto.
Desde hacer llegar energía a lugares donde las líneas no llegan, hasta la electrificación de estaciones meteorológicas remotas hemos tenido que trabajar en diferentes ámbitos con las energías renovables (solar fotovoltaica, biogás, biomasa, térmica, eólica, …). ¿Necesitas que te ayudemos a ahorrar y a ver cuáles son los pasos que tienes que seguir para ganar soberanía energética?








8.1. Proyectos de eficiencia energética.
El primer paso de cualquier transición hacia energías renovables pasa necesariamente por la eficiencia energética. Desde Medi XXI GSA podemos prepararte una auditoría para hacer tu empresa o tu comercio más eficiente.
Nuestro equipo puede asesorarte sobre qué empresas son las más interesantes y ponerte en contacto con instaladores de calidad. También podemos ayudarte en la tramitación por la legalización de las instalaciones. Serás más sostenible, y ahorrarás dinero. ¿Qué más se puede pedir?


















8.2. Proyectos de instalación de energías renovables.
¿Estás harto de pagar a las eléctricas, pero no sabes cómo hacer una transición hacia las energías renovables? El equipo de Medi XXI GSA hace más de 20 años que diseña proyectos de ingeniería ambiental y podemos ayudarte. Ofrecemos servicio de oficina técnica para la redacción de la documentación técnica y su tramitación.
Saber si tu tejado está preparado para la instalación, ver dónde está el punto de conexión más próximo, cuánta potencia tienes que instalar… podemos acompañarte en el proceso y de ayudarte a ahorrar dinero, generando un beneficio para el planeta. ¿Quieres?








8.3. Formación sobre energías renovables.
Si todavía no tienes claro esto de las energías renovables, podemos ayudarte. La formación que impartimos sobre energías renovables la desarrollan personas con más de 20 años en el sector de la energía renovable, que te contarán las ventajas, pero también los inconvenientes. Diseñar planes realistas de transición a renovables pasa para saber cómo funcionan.
Desde la diferencia entre las diversas tipologías hasta cómo desconectarse de la red, si interesa o no, o cuánto puede costar el proyecto, y cuánto de tiempo se tarda al amortizarlo, el equipo de Medi XXI GSA puede dar respuesta a tus preguntas en materia de renovables. ¿Quieres que te ayudemos?








8.4. Asistencia técnica a Comunidades Energéticas Locales.
¿Sabes qué es una Comunidad Energética Local (CEL)? Básicamente es un modelo de autoconsumo compartido de energía eléctrica proveniente de instalaciones de energía renovable que genera energía para todos los miembros de una comunidad o incluso en la localidad donde se sitúa.
Es una asociación, cooperativa, sociedad, organización sin ánimo de lucro u otra entidad jurídica que esté controlada por accionistas o miembros locales que producen su energía, y la comercializan. Si te interesa, con tus amigos, tu escuela, la gente de tu edificio, podemos ayudaros con una asistencia técnica.








09 – Ciclo integral del agua(+)
En Medi XXI GSA sabemos mucho del agua. Sabemos de donde nace, de bosques y montañas. Sabemos de sus caminos, por ríos, barrancos y riachuelos. Sabemos que es básica para la vida. Y sabemos que riega nuestros alimentos. Sabemos que nos ayuda a calmar la sed, y a apagar los incendios forestales. Sabemos tratarla para que se recupere cuando se echa a perder. Sabemos, que nos ayuda a cuidar las plantas que nos cuidan…
Por todo esto y mucho más, el equipo de Medi XXI GSA trabaja para cuidar el agua. Desde proyectos de restauración hidrológica forestal para recuperar cuencas hidrográficas hasta auditorías orientadas a la mejora de las redes de distribución, la depuración, o la creación de lagunajes artificiales o tanques de tormenta, la gestión eficiente del recurso más importante para la vida es una de nuestras prioridades.






